lunes, 25 de mayo de 2015

LA FAMILIA

  La familia es el núcleo y base de la sociedad, es el primer lugar de socialización de la persona, aquí es donde adquiere los conocimientos, educación y valores que necesita para integrarse como individuo productivo a la sociedad. La familia empieza primitivamente cuando dos personas inician un noviazgo y se conocen mutuamente, luego concretan esa relación de amor con el matrimonio que se consagra con el nacimiento de los hijos. La familia es el engranaje esencial de la sociedad: si la familia funciona mal, la sociedad también funciona mal.
Dentro del núcleo familiar la persona se siente amada, forma su carácter y personalidad, adquiere su identidad, aprende cultura y se siente incluido en un lugar; además es el lugar afectivo donde la persona quiere morir. 
Es importante que nos preocupemos por conservar y cuidar la familia pues de ésta depende que tengamos un mundo mejor. 
Para ver el video sobre familia y matrimonio, haga click en el siguiente link: 
https://www.youtube.com/watch?v=Fllil65Hfoc

Para ver el link de la presentación power point:

http://es.slideshare.net/grasiguenza/la-familia-graciela

LENGUAJE

El lenguaje es una de las caracteristícas esenciales de la persona pues es la forma por la cual se comunica e interactúa con el mundo que la rodea; es casa del ser pues permite que el individuo sea comprendido. El lenguaje humano se distingue enormemente del lenguaje animal pues no es limitado, es productivo y creativo, cada palabra hace referencia a un objeto, permite hablar de experiencias pasadas, presentes y futuras, es una forma de transmisión de cultura y educación. Permite que la persona exprese sus emociones y pensamientos, es un conjunto infinito de letras combinadas entre sí y símbolos. Sin el lenguaje la persona sería un ser incompleto pues éste es fundamental para su pleno desarrollo.

Para ver video sobre la adquisición del lenguaje, haga click en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=4WPqu2Y9FDA

Para ver link de la presentación powerpoint:


http://es.slideshare.net/grasiguenza/lenguaje-graciela

martes, 14 de abril de 2015

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.

La persona, hombre y mujer por igual, poseen una característica que los hace únicos e insustituibles, los coloca en un plano superior al de las otras criaturas pues hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios.  Esta característica es la dignidad.
Toda persona es digna por el solo hecho de ser persona desde el momento de su concepción hasta su muerte, no se puede ver a la persona como un objeto o un instrumento.  
La dignidad es el fundamento de los derechos humanos que deben garantizar jurídica y socialmente el respeto de esta, cada persona posee una dignidad ontológica que nadie puede quitarle y también posee una dignidad moral que desarrolla y modifica con sus acciones.   

El yo personal: la conciencia

Yo” aparentemente es una palabra simple que usamos muchas veces a lo largo de nuestra vida cotidiana pero tiene un significado de vital importancia para la identidad de las personas, hace referencia a lo más profundo del ser, es el núcleo central de cada individuo, es su raíz ontológica, implica que somos seres conscientes y pensantes, responsables de nuestras acciones. El yo es fuente de actividad pues nos permite accionar libremente, es el centro donde se unifican todos los elementos de la persona, le da al individuo permanencia en el tiempo pues sigue siendo el mismo y lo hace único e insustituible. El yo personal es una búsqueda constante de nuestra identidad a lo largo de las diferentes etapas de la vida. 

El papel fundamental de la conciencia es constituir el lugar del yo y de la subjetividad, darnos cuenta que existe un espacio interior en el que vivimos y habitamos, es el lugar donde guardamos nuestras experiencias, donde nacen nuestros sentimientos, emociones y pasiones. La conciencia como tal posee ciertas características: no es inalterable o constante pues hay momentos en los que desaparece como durante el sueño o disminuye como al estar ebrios; no es siempre clara y lucida, tampoco es homogénea pues no se puede estar consciente de todo al mismo tiempo.